portada

Marvin Minsky

Marvin Minsky
Marvin Minsky.jpg
Marvin Minsky en 2006.
Información personal
Nombre de nacimientoMarvin Lee Minsky
Nacimiento9 de agosto de 1927
Bandera de Estados Unidos Nueva York
Fallecimiento24 de enero de 2016 (88 años)
Bandera de Estados Unidos BostonMassachusetts
Causa de la muerteHemorragia cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadestadounidense
ReligiónAteísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoralAlbert W. Tucker Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupacióninformático, militar, escritor
Empleador
Estudiantes doctoralesManuel Blum Ver y modificar los datos en Wikidata
InstrumentoPiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militarArmada de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
DistincionesPremio Turing
Premio Japón, 1990
Web
Sitio web
Marvin Lee Minsky (Nueva York9 de agosto de 1927 - Boston24 de enero de 2016)1​ fue un científico estadounidense. Es considerado uno de los padres de la inteligencia artificial. Fue cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts o MIT.

Biografía[editar]

Marvin Lee Minsky nació en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia judía. Asistió a la Escuela Fieldston y a la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx. Más tarde asistió a la Academia Phillips en Andover, Massachusetts.
Tras acabar la secundaria se unió a la Marina de los Estados Unidos. Tras dos años de servicio entra en la Universidad de Princeton donde se graduaría en 1950. Hasta su muerte ocupó la plaza de Profesor Toshiba de los Medios de Comunicación y las Ciencias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT).
Minsky contribuyó al desarrollo de la descripción gráfica simbólica, geometría computacionalrepresentación del conocimientosemántica computacional, percepción mecánica, aprendizaje simbólico y conexionista. En 1951 creó SNARC, el primer simulador de redes neuronales. Fue el inventor de las patentes del casco de realidad virtual en 1963 y del microscopio confocal en 1957 (antecesor de los ampliamente utilizados y modernos microscopios confocales de barrido por láser).
Escribió el libro "Perceptrones" (con Seymour Papert), que se convirtió en el trabajo fundacional en el análisis de redes neuronales artificiales. Su crítica a ese campo2​ ha sido indicada como responsable de la desaparición virtual de la investigación académica en redes neuronales artificiales durante los años 1970s.3
Minsky fue consejero en la película 2001: Una odisea del espacio y hay referencias a él tanto en la película como en el libro. Durante la filmación Minsky casi murió en un accidente.4
Minsky también fue responsable de sugerir la trama de "Jurassic Park" a Michael Crichton durante un paseo por la playa de Malibú. En ese punto los dinosaurios fueron concebidos como autómatas. Más tarde Crichton hizo uso de sus conocimientos en biomedicina y concibió los dinosaurios como clones.

El Minskytron o "Pantalla de tres posiciones" operado por la minicomputadorade la compañía ya desaparecida Digital Equipment Corporation (DEC) su modelo PDP-1 en El Museo de Historia de computación, localizado en CaliforniaEstados Unidos, mismo monitor que se utilizó en el primer videojuego Spacewar!, Fotografía-2007.
Minsky recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2013 en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El jurado de dicho premio destacó sus trabajos sobre el aprendizaje de las máquinas, en sistemas que integran la robótica, el lenguaje, la percepción y la planificación además de la representación del conocimiento basada en marcos (frames), han conformado el campo de la Inteligencia Artificial.

ACTIVIDAD 3 19/02/19 COMPLEMENTO EDITOR



ACTIVIDAD 4 21/02/19 NAVEGADOR EN C#














ACTIVIDAD 5 26/02/19


ACTIVIDAD 6 28/02/19


ACTIVIDAD 7 05/03/19




Comentarios

Entradas populares